Control Ginecológico

El control ginecológico anual es fundamental para mantener la salud reproductiva y prevenir posibles enfermedades. Durante esta consulta, el profesional realizará una evaluación completa de tu salud ginecológica, que puede incluir:
- Examen físico
Revisión de la zona genital externa e interna, y evaluación de posibles anomalías.
- Papanicolaou (Pap)
Prueba para detectar células anormales en el cuello uterino y prevenir el cáncer cervical.
- Examen mamario
Se revisa la salud de los senos, buscando posibles signos de cáncer u otras afecciones.
- Evaluación de salud hormonal
Se analiza el ciclo menstrual, la anticoncepción, o síntomas de desequilibrios hormonales.
- Chequeo de infecciones
Se realizan pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS) u otras infecciones ginecológicas.
- Asesoramiento preventivo
El ginecólogo brindará recomendaciones sobre salud reproductiva, anticoncepción, planificación familiar y hábitos saludables.
Este control es esencial, incluso si no presentas síntomas, para detectar problemas a tiempo y garantizar una salud ginecológica óptima. Se recomienda hacerlo anualmente, especialmente a partir de los 18 años o al inicio de la vida sexual activa.
Asesoramiento en Anticoncepción

El asesoramiento en anticoncepción es fundamental para elegir el método más adecuado según las necesidades y el estilo de vida de cada mujer. En una consulta de anticoncepción, el ginecólogo ofrecerá opciones basadas en factores como la salud general, la edad, el historial médico y las preferencias personales. Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Métodos hormonales
Píldoras anticonceptivas, parches, anillos vaginales, inyecciones o dispositivos intrauterinos (DIU o SIU) hormonales, que regulan el ciclo menstrual y ofrecen protección a largo plazo.
- Métodos no hormonales
Como el DIU de cobre, preservativos, y métodos de barrera, ideales para quienes prefieren evitar hormonas.
- Métodos permanentes:
La ligadura de trompas o la vasectomía para quienes han tomado la decisión de no tener más hijos.
- Métodos de emergencia
Como la píldora del día después, que puede utilizarse después de una relación sexual sin protección o en caso de fallo anticonceptivo.
Además, incluye la evaluación de riesgos y beneficios de cada método, la respuesta a preguntas sobre posibles efectos secundarios y la elección del más adecuado según el estilo de vida y la salud de la paciente. La elección del método anticonceptivo debe ser personalizada y revisada periódicamente.
Asesoramiento en Gestión Menstrual

El asesoramiento en métodos de gestión menstrual tiene como objetivo ayudarte a encontrar la mejor opción para manejar tu ciclo de forma cómoda, saludable y adaptada a tu estilo de vida. Durante la consulta, un especialista evaluará tus necesidades específicas y te ofrecerá información detallada sobre las alternativas disponibles, incluyendo:
Productos de un solo uso
- Toallas higiénicas: Ideales para quienes prefieren una opción externa y fácil de usar.
- Tampones: Ofrecen discreción y comodidad para actividades físicas o natación.
Productos reutilizables y sostenibles - Disponibles en la Web
- Copa menstrual: Una opción ecológica y económica que ofrece hasta 12 horas de protección.
- Discos menstruales: Cómodos y con capacidad de uso prolongado, incluso durante relaciones sexuales.
- Protectores Diarios Reutilizables: Lavables, suaves y respetuosas con la piel.
- Ropa interior menstrual: Absorbente y discreta, diseñada para diferentes niveles de flujo.
Métodos naturales de seguimiento
- Uso de aplicaciones o registros manuales para monitorear el ciclo menstrual y planificar el uso de productos según el flujo.
Puedo ayudarte a gestionar tu menstruación con confianza, comodidad y de la manera más amigable con el ambiente posible.
Enfermedades de Transmisión Sexual

Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual sin protección.
¿Cómo cuidarse de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)?
La prevención es clave para reducir el riesgo de contraer una ETS. Aquí algunos consejos para cuidarse:
- Uso de preservativos
El uso adecuado y consistente de preservativos de látex o poliuretano durante las relaciones sexuales vaginales, anales o orales es la forma más efectiva de prevenir muchas ETS.
- Pruebas regulares
Realizarse chequeos periódicos de ETS, incluso si no tienes síntomas, especialmente si tienes varias parejas sexuales o practicas sexo sin protección.
- Monogamia o parejas sexuales seguras
Mantener relaciones sexuales con una sola pareja que se haya sometido a pruebas de ETS, o asegurarse de que ambas partes sean monógamas y estén libres de infecciones.
- Evitar el contacto con fluidos corporales
Evitar el contacto con fluidos corporales como semen, sangre o fluidos vaginales sin protección.
- Vacunas
Algunas ETS, como la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), pueden prevenirse con vacunas.
¿Cómo detectar las ETS?
Algunas ETS pueden ser asintomáticas, por lo que es importante estar atento a cualquier síntoma inusual, como:
- Dolor o ardor al orinar.
- Secreciones vaginales o peneanas inusuales.
- Lesiones, llagas o verrugas en la zona genital, anal o boca.
- Picazón, enrojecimiento o inflamación en la zona genital.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Fiebre, malestar general o dolor en el cuerpo (especialmente en casos de VIH o sífilis).
Si experimentas cualquiera de estos síntomas, es importante acudir al ginecólogo o médico para realizar pruebas de detección.
¿Cómo se tratan las ETS?
El tratamiento depende del tipo de ETS. Algunos ejemplos incluyen:
- Antibióticos
Para ETS bacterianas como la clamidia, gonorrea y sífilis, el tratamiento con antibióticos generalmente es eficaz si se detectan a tiempo.
- Antivirales
Para infecciones virales como el herpes genital o VIH, los antivirales pueden ayudar a reducir los síntomas y la transmisión, pero no eliminan el virus del cuerpo.
- Medicamentos antiparasitarios
Para enfermedades como la tricomoniasis, los medicamentos antiparasitarios pueden eliminar la infección.
- Vacunas: Las vacunas, como la del VPH o la hepatitis B, pueden prevenir algunas infecciones antes de que ocurran.
Es importante completar el tratamiento según las indicaciones médicas y seguir las recomendaciones del profesional de salud, como evitar el contacto sexual hasta recibir el alta médica.
Consultas: Presenciales y Virtuales

Las consultas ginecológicas son esenciales para mantener la salud reproductiva y resolver cualquier inquietud relacionada con el bienestar de la mujer. Ofrecemos opciones de consultas tanto presenciales como virtuales para adaptarnos a tus necesidades y comodidad.
Ambas modalidades cuentan con la misma calidad de atención profesional y confidencialidad. Durante tu consulta, recibirás orientación sobre prevención, diagnóstico, tratamientos o cualquier duda que tengas sobre tu salud ginecológica.
Ambas opciones están diseñadas para ofrecerte la mejor atención médica adaptada a tu estilo de vida y necesidades.
Turnos: Qsis Web www.qsisweb.com
Direcciones:
Atención Ginecológica Los Eucaliptus 360, El Trébol, Ezeiza
Tratamientos Funcionales y Regenerativos Paseo Plaza Canning, Oficina 24, Ezeiza